viernes, 16 de octubre de 2009

Sistematizar la innovación





Mario Morales (consultor en innovación y estrategia) propone algunas formas de sistematizar la cultura de innovacion dentro de las organizaciones y afirma que lograrlo es realmente el reto organizacional.

http://www.gestiopolis.com/innovacion-emprendimiento/como-sistematizar-la-innovacion-en-su-empresa.htm

Creo que estos esfuerzos deberían guiar también la gestión de los rrhh, adjudicándonos un rol mas estratégico que operativo en términos del crecimiento de las organizacionales.

2 comentarios:

  1. Apoyando el comentario de Mario Morales sobre la innovación y su alineación a las estrategias de la empresa, te comento un ejemplo que se dió en Petróleos Mexicanos en el 2004, a través de una encuesta de “Percepción Interna de la Transparencia de los Servicios de Recursos Humanos”, se identificó la necesidad de contar con quioscos de autoservicio que permitiera a los empleados, consultar su información laboral y la realización de trámites de servicios.
    Qué hizo RRHH?
    La Subdirección de Recursos Humanos,estableció las herramientas necesarias con la finalidad de conducir a un enfoque empresarial, proporcionó la infraestructura metodológica, normativa y de sistemas, que apoyara el proceso de transformación de la Industria y que contribuyera al logro de resultados de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios.
    El resultado? Se desarrolló el Modulo ASISTE intranet y kioskos de autoservicio. Esta práctica revolucionó el proceso de servicio al trabajador, fue original desde su conceptualización, se ofrecieron consultas como es el caso de depósitos bancarios, de los cuales no existían antecedentes. Los empleados, a través del Módulo ASISTE consulta su ingreso por salario 7 días antes del depósito bancario. Actualmente se ofrecen 20 opciones entre servicios y trámites en el portafolios de la aplicación, así se redujo la atención por ventanillas en las áreas de RRHH hasta por 20,000 horas hombre mensualmente, lo que en su momento fue un ahorro de casi 2 millones de pesos en ese mes y eso no fue lo mejor, en octubre del 2005, el módulo ASISTE, fue premiado con el reconocimiento Innova en el marco de la Semana Nacional de la Innovación y Calidad en la Administración Pública.

    ResponderEliminar
  2. La innovación es un proceso muy importante dentro de las empresas y hay que darle un espacio para que se desarrolle de manera activa y participativa. Otro ejemplo de innovación es el de EDESAL la compañía distribuidora de energía de San Luis que al haber tomado la empresa privatizándola tubo la necesidad de crear nuevas estrategias de adaptación en el contexto para que tanto el publico interno como el publico externo se comprometiera con la nueva empresa y creara un sentido de pertenencia fuerte. Se crearon innovaciones internas de trabajo como innovaciones externas de satisfacción al cliente, compromiso social y calidad. Varias de las innovaciones fueron creadas por los mismos empleados tanto antiguos como nuevos y fueron tan aceptados por los clientes que son ejemplo de crecimiento y ganadores de varios premios de reconocimiento organizacional.

    ResponderEliminar