miércoles, 25 de noviembre de 2009

Conocimiento Comun





Conocimiento común
Nancy Dixon

Para empezar a hablar de los elementos importantes acerca del conocimiento común, es necesario definirlo, para lo cual la autora afirma que este conocimiento tiene que ver con el saber como hacer las cosas y surge en el ejercicio diario de las tareas dentro de una organización, por lo tanto es considerado como un conocimiento producto de una construcción social y de interacción continua entre los empleados de una organización y es mucho mas difícil de encontrar explícitamente dentro de una organización.

Deberán entonces existir algunos pasos para transferir este tipo de conocimiento, los cuales tienen que ver con Encontrar un método para transferir el conocimiento y que pueda ser reutilizado, Transformar lo que se aprendido, los individuos deberán adaptar el conocimiento para utilizar en un contexto peculiar y repetir el proceso cuando un equipo que recibe el conocimiento empieza a realizar una nueva tarea.

Al igual que en varios artículos leídos durante la cursada, la autora plantea la importancia de una cultura de conocimiento para poder mantener en la historia el aprendizaje y el conocimiento común dentro de la organización, desde esta idea, es necesario promover un espacio de cooperación y compartir de los conocimientos propios hasta volverlos organizacionales, además es importante reconocer que la interacción social cara a cara difícilmente podrá ser sustituida por los avances tecnológicos de las organizaciones, precisamente porque el conocimiento común tiene que ver con el carácter social del aprendizaje y la construcción cooperativa del mismo.

1 comentario:

  1. Hola Carlos!. Me encantó la lectura de esta autora. Los factores a tener en cuenta al momento de transferir un mensaje, como: quién será el facilitador, cuál es el tipo de tarea y conocimiento, son vitales para garantizar la transferencia del conocimiento. El llevar a términos explícitos el conocimiento tácito de los miembros de las organizaciones, es todo un reto. Por ello, como explica Nixon, debemos de contextualizar el conocimiento, observando y evaluando las variables y situaciones que rodean a la organización, con la finalidad de detectar qué tipo de transferencia puede ser efectiva para la enseñanza, ya sea: en serie, lejana, cercana y estratégica.

    ResponderEliminar