jueves, 5 de noviembre de 2009

6 mitos sobre las redes sociales





Seis mitos sobre las redes sociales…. Y como lidiar con ellas
Rob Cross, Nitin Noria y Andrew Parker


Uno de los temas mas importantes en la actualidad organizacional, es como gestionar las redes sociales que surgen en el interior de las empresas, como aprovecharlas y hacer de ellas un elemento importante para el crecimiento del negocio. Siguiendo esta idea los autores identifican 6 mitos acerca de las redes sociales y tratan de dar una alternativa frente al mito generado.

- MITO 1: Es necesario comunicarse más para construir mejores redes. En realidad los autores proponen que mas que sobre comunicarse en el interior de las organizaciones es necesario identificar quienes son los referentes que poseen la información necesaria para un mejor funcionamiento de los grupos, podrían entonces unir nuevos integrantes con integrantes experimentados para multiplicar el conocimiento.

- MITO 2: Todos deberían estar conectados con todos. Más que buscar una conexión de todos los integrantes de una red, lo importante esta relacionado con identificar cuales de esas conexiones están relacionadas con la estrategia del negocio y utilizarlas para el mejoramiento del mismo. Existirán entonces redes que no están relacionadas con la estrategia sobre las cuales no deberían hacer hincapié en el desarrollo de la misma, es necesario identificar las redes que dan un valor importante al negocio y potencializarlas.

- MITO 3: No podemos hacer mucho para ayudar a las redes informales. Con el cambio del contexto organizativo pueden existir nuevos proyectos que ayuden a desarrollar las redes informales, dándoles la oportunidad de responsabilizarse y empoderándolas con un rol dentro de la organización pueden ser utilizadas como medios para el crecimiento organizacional.

- MITO 4: La forma en que las personas encajan en las redes es un tema de personalidad y no puede ser cambiado. Se puede decir que la importancia de la personalidad en la vinculación a una red social es menos importante que las conductas intencionales de las mismas, y siguiendo esta idea, podrían ser influenciadas por un líder o una cultura que promueva las redes sociales como un elemento esencial en el desarrollo del negocio.

- MITO 5: Las personas fundamentales que se hayan convertido en cuellos de botella deberían hacerse más accesibles. Los autores afirman que es más importante que estas personas puedan transferir las cargas de información y toma de decisiones en otros referentes de la red, asegurando así un crecimiento de la red, sin generar una dependencia en una sola persona y una sobrecarga de responsabilidades en ella.

- MITO 6: Yo sé lo que ocurre en mi red. Es necesario que los lideres evalúen y apoyen los grupos sociales con un acompañamiento mas cercano y no desde una estructura jerárquica alejada a la interacción de la red, cuando la red se percibe como algo afuera del gerente y se asume conocer el funcionamiento de la misma, en realidad se esta desconociendo profundamente el funcionamiento de la misma y el proceso de interacción interno.


Me pareció interesante como en todos los casos los mitos están limitados por una percepción parcial del fenómeno y es necesario adentrarse en el funcionamiento de la red para asumir una postura mas activa frente a la forma de gestionar las redes y de hacer parte de ellas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario